Desde “Malena” a “Libertango”, el ritmo del 2 x 4 dijo presente en el recinto de sesiones del Concejo Municipal, en el acto de distinción a Contrastango, realizado en la tarde del pasado viernes, 13 de diciembre, a partir de una iniciativa de la edila Norma López, de Justicia Social, que presidió la actividad.
De López
Destacó la concejala López, al iniciar sus palabras la importancia de acompañar a “una agrupación musical del 2 x 4, identificada con lo nacional, y además por lo que significa para Rosario, un grupo que surgió en Rosario, en el 2012, y están aquí, y siguen sosteniendo los valores del tango”, tanto con la música, como en lo que respecta a la puesta en escena.
Aseguró que es un gusto “que podamos reconocer desde acá, desde la casa de la democracia, donde hay tanta pluralidad de voces a nuestros y nuestras artistas, porque para ser feliz culturalmente hay un largo camino y ese largo camino significa como se abraza a la identidad popular, y por ese largo camino, a veces la ciudad no reconoce esos valores, por eso estoy más que contenta”.
“Bienvenidos a ser rosarinos y rosarinas reconocidos por lo que significa el compromiso con la cultura”, dijo en el cierre de sus palabras la edila López.
De Néstor Giuria
Fue luego el turno del Periodista Distinguido Néstor Giuria, un profundo conocedor del tango, quien hizo referencia al grupo y a cada uno de sus integrantes, quien destacó la emoción de participar del acto, y además dijo que “hablar de estos músicos es fácil y también un poco difícil”.
Sobre su cantante, líder, directora, María Herminia Grande, dijo que “es una excelente periodista, gran mujer, gran madre” y con los músicos “hemos compartido la locura de estar en un escenario llevando el tango”.
Resaltó que es una distinción, no un premio, “la distinción es algo que ha llevado a una persona, o en este caso el Concejo haya dicho que merece esta distinción por un trabajo de más de 10 años”.
Sobre María Herminia, recordó cuando alguna vez, mientras hacía el programa “Tangomanías”, en LT3, le acercaron un CD con ella cantando y años después le dijo que debería cantar tango, y así posteriormente aludió al cantante Javier Migled; al tecladista, Eduardo Pedruelo; al contrabajista, Domingo Porta; al guitarrista, Nicolás Polichiso, y al bandoneonista, Diego Saavedra, al igual que a Marcos Marcelo Pereyra, el locutor que presenta cada tema.
Resaltó el canto a dúo de María Herminia y Migled, “porque para cantar a dúo hay que ser buena persona”. Finalmente expresó que Contrastango “sigue demostrando la vigencia que tiene el tango”.
Entrega del reconocimiento, agradecimientos y música
Tras la lectura del decreto por el que se designa a Contrastango, Grupo Musical Distinguido, “por tratarse de una formación local con más de diez años de recorrido artístico, conformada por músicos y músicas de gran trayectoria y por contribuir al fomento del arte y la construcción de nuestra identidad cultura”, la concejala López le hizo entrega de la copia del texto legal y el diploma enmarcado a los integrantes de la agrupación.
Agradeció en primer lugar, María Herminia Grande, quien también lo hizo respecto a las palabras de Giuria. Sostuvo que “el arte sana” y que “es una carrera constante de perseverancia”.
Destacó a sus compañeros como grandes músicos y dijo que “yo, remo”. Marcó que somos una familia, con los hijos y nietos. Recordó que empezaron con Marcos Marcelo Pereyra, con Jorge Paladini, en piano; con Silvio Di Iorio, en bandoneón, y el fallecido, Rolando Luque, en voz, para nombrar a los actuales componentes de Contrastango, al igual que a quien efectúa la tarea administrativa.
Agradeció luego Javier Migled, quien dijo que “estamos todos muy contentos por esta caricia al alma” y destacó que “tanto amamos a la música popular que es el tango”.
Finalmente agradeció a los presentes, entre ellas a compañeras de la escuela primaria en Rafaela.
A continuación fue todo música y palabras, desde “Malena”, de Homero Manzi y Lucio Demare, a “Libertango,” de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer; pasando también por “Yo soy María”, de la ópera “María de Buenos Aires”, también de Ferrer y Piazzola, y “Serenata para la tierra de uno”, de María Elena Walsh.
Asistentes
Entre otros participaron del acto el Comunicador Social Distinguido, Darío Maruco; el locutor Julio César Orselli; la Artista Distinguida Gabriela Estrada, y la Locutora Distinguida, Gogó Terzaghi, secretaria general del Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (Salco) Rosario.
Cabe precisar que poco antes de comenzar el acto saludó a los reconocidos, dado que no podía participar de la actividad el concejal Carlos Cardozo, del Pro.
Junto a la edila López, suscribieron la iniciativa su par de bancada, Mariano Romero, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.